Mesa de Innovación de CIDERE aborda avances en robótica desde planta de Inchalam

La Mesa de Innovación CIDERE Biobío (MIC) celebró una nueva sesión mensual con foco en los avances tecnológicos aplicados a procesos industriales, destacando el uso de robótica en la planta de Inchalam, empresa anfitriona del encuentro.

La jornada, desarrollada en dependencias de la planta de Talcahuano, permitió a los participantes conocer en terreno las soluciones automatizadas implementadas por la compañía, que buscan optimizar la mano de obra y sofisticar su modelo operativo. Inchalam, con más de 70 años de trayectoria, es una de las industrias chilenas líderes en transformación y recubrimiento de alambre de acero, y actualmente cuenta con más de 400 trabajadores.

Durante la actividad, Pablo Aqueveque, director del Centro Industrial 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, ofreció una presentación sobre el impacto de la Industria 4.0 en los procesos productivos. Destacó la madurez de herramientas como la modelación matemática, el acceso a recursos computacionales distribuidos y la integración de datos. Además, explicó la clasificación de robots en tres grandes grupos: los industriales convencionales, los colaborativos —que trabajan junto a humanos— y los de servicio, que operan mediante aplicaciones para facilitar tareas cotidianas.

Otro de los expositores fue Héctor Cifuentes, coordinador de Innovación de KnowHub Chile, quien presentó el trabajo que están realizando en torno a la Innovación Dual. Esta iniciativa busca fomentar soluciones tecnológicas aplicables tanto al ámbito civil como a la defensa. Uno de sus casos más relevantes ha sido el desafío Avante 4, desarrollado en conjunto con la Armada de Chile e invitó a todos los actores de la MIC a sumarse al “Dual Hub Summit”.

La jornada también contó con la participación de Rolando Labrín, gerente de Xiriox Solutions, empresa especializada en automatización y sistemas de control para la industria marítima. Labrín dio a conocer un innovador sistema de propulsión marina que integra tecnologías robóticas y software para mejorar el rendimiento y eficiencia de embarcaciones.

Estas instancias de encuentro buscan fortalecer el ecosistema de innovación regional y generar redes de colaboración entre la academia, la industria y entidades públicas y privadas.