«Tenemos que enfocarnos en proyectar nuestras capacidades tecnológicas y productivas a nivel nacional, como parte de una propuesta país desde la región»

Rafael Castillo, nuevo presidente de CIDERE Biobío y Administrador de ASMAR, Talcahuano, asume con la convicción de que el desarrollo regional se logra en equipo. Ingeniero, submarinista y con trayectoria internacional, destaca la importancia de mostrar al país las capacidades del Biobío en innovación, industria y acción social. Con un estilo colaborativo, busca consolidar a CIDERE como un referente que trabaja “por y para la región”, visibilizando sus fortalezas y proyectando soluciones al servicio de Chile y del hemisferio.

Cuéntanos un poco de tu trayectoria profesional

“Soy oficial de la Armada de Chile, submarinista, e ingeniero. Así que dediqué la primera parte de mi carrera a navegar y mantener submarinos. Después ya me trasladé al astillero acá, que me ha permitido aportar desde una mirada industrial y regional, alineada con los desafíos estratégicos del país”.

Cuéntanos tres cosas que muy pocas personas sepan sobre ti.

“Soy hincha acérrimo de la Universidad de Chile. Me hice hincha en los años cuando nos fuimos a segunda. Así que soy hincha, pero muy de verdad, digamos, de los que nos hicimos hinchas cuando las cosas no andaban bien. Una pasión que disfruto, que gracias a Dios se la logré traspasar a mi hija. Mi padre no lo logró conmigo, pues es colocolino.

Otra cosa es que tuve la oportunidad de ir a estudiar a Inglaterra, donde hice un posgrado en arquitectura naval y en ingeniería y finanzas. En lo familiar les permitió a mis hijos nutrirse un poco de lo que era otra cultura. Fue una experiencia muy disfrutada, tanto en lo personal como en lo profesional.

Otra cosa anecdótica es que soy buzo, dentro de las muchas cosas que hago. Trato de bucear todos los veranos. Un deporte apasionante, que dentro de lo no tan bueno que tiene, es que requiere harta logística, porque hay que andar lleno de cosas”.

Hablemos de CIDERE Biobío. ¿Cuál crees que va a ser tu sello como presidente?

“El primer sello que quisiera darle es que la gestión refleje los valores y objetivos colectivos de la Corporación. Y con eso no es que me reste, sino que trabajo con un enfoque colaborativo y orientado a resultados institucionales. Es un equipo que viene bien gestionado, bien formado. Ha habido mucho progreso en CIDERE en cuanto al hecho de determinar líneas de acción bien claras”.

¿Qué te llamó la atención de CIDERE para querer ser su presidente?

“Diría que dos cosas. Primero, las directivas que he conocido, los directores que he conocido. Diría que todos ellos han sido merecedores de mi admiración. He visto gente de mucha capacidad en el ámbito empresarial y en el ámbito académico.

También, el servicio que da CIDERE en términos de desarrollar la región, en innovación y en acción social, que es súper importante, pues es una corporación comprometida con la región desde una perspectiva técnica y social. El equipo deja todo en la cancha por darle esa salida a la región que tanto necesita. Entonces eso es lo que más me atrajo, en coherencia con el rol social e industrial que ASMAR desarrolla en la región”.

¿Dónde sientes que tenemos que acelerar definitivamente como región durante los próximos dos años?

“En explotar las fortalezas que tenemos como región. Porque hay un trabajo interesante en juntarnos, en conocernos, en saber qué es lo que es capaz de hacer cada uno. Tenemos que enfocarnos en proyectar nuestras capacidades tecnológicas y productivas a nivel nacional, como parte de una propuesta país desde la región, porque podemos proveer un set de soluciones importantes al país en los desafíos que tiene, de índole energética, transporte, mantenimiento, industria 4.0. Podríamos concentrar el esfuerzo en eso, en ofrecernos con un portafolio de soluciones al servicio del país, y por qué no de la región, del hemisferio”.

¿Qué mensaje te gustaría llevarle a la comunidad de CIDERE?

“Que se sientan representados, que sientan que CIDERE les pertenece, que ojalá tengan la confianza en quienes los representamos, que estamos en línea con sus intereses, con su forma, que somos muy preocupados de que nuestros socios tengan una repercusión y una visión positiva en la región, y que la región los mire positivamente a ellos. Estamos por y para los socios y para la región, así que tengan plena confianza para explotar eso que ya tenemos”.