
«ME GUSTA QUE SE NOS RECONOZCA COMO UN EQUIPO MOTIVADO, CON ENERGÍA, QUE QUIERE GENERAR MÁS IMPACTO Y TRABAJO»
Abogada de profesión e innovadora por elección, Camila se define como una persona persistente, deportista y amante de los animales. Una persona alegre, pero rigurosa, que ve a la innovación como un estilo de vida que se comparte y disfruta en comunidad.
“Mi idea siempre ha sido entregar soluciones de una forma distinta… en definitiva, siempre he querido solucionar y no frenar negocios ni crecimientos personales y empresariales. Por lo mismo, siento que, desde mi formación como abogada, tengo las herramientas para afrontar, desde una mirada distinta, el proceso de creación y mantenimiento de una idea o proyecto”, recalca Camila Jure, nuestra flamante nueva directora de Innovación de Cidere Biobío.
En 2024, Camila fue certificada como mentora en Innovación y Emprendimiento por la UdeC, destacando su convicción de traspasar de manera correcta el aprendizaje y las herramientas que se adquirieren a lo largo del tiempo. Siempre con el énfasis puesto en la sostenibilidad, el levantamiento de capital y modelos de negocio.
Cuéntanos un poco más de tu trayectoria
“Bueno, soy abogada de profesión, egresada de la Universidad del Desarrollo. Soy oriunda de Concepción, específicamente de San Pedro de la Paz, pero he vivido en muchos lugares del país, por lo que conozco distintas realidades, tanto del área legal como también de la comunidad y el emprendimiento. Soy presidenta de la corporación “Ecosistema Los Ángeles”, que busca vincular a personas para generar lazos, confianzas y negocios que permitan cumplir sueños. Además, en mis tiempos libres, me gusta bañar y arreglar a los perritos —incluso de forma gratuita a los animales rescatados— para que puedan ser adoptados más rápido y con ello contribuir un poco a la sociedad, donando mi tiempo y cariño”.
Hace un tiempo tenías un emprendimiento dedicado a las mascotas, ¿cómo fue ese proceso?
“En pandemia partí haciendo snacks saludables para mis perritos. Al ver que funcionaban, los empecé a vender y me iba bastante bien, pero después, por temas de costos, dejé de producirlos en forma masiva. Hoy en día solo mis mascotas disfrutan de ello (ríe).
Pero continúo los fines de semana, con un emprendimiento de peluquería canina, donde les corto el pelo, y los baño, eso me desestresa y me entretiene mucho, porque aparte lo hago, en algunos casos, de forma gratuita para los rescatistas de perros. Eso me ha ayudado bastante a entender el mundo de la innovación para crear mejores soluciones y dar valor agregado a lo que uno hace”.
¿Cuáles son tus principales desafíos en el Dirección de Innovación de Cidere?
“Uno de mis principales desafíos -y es lo que yo también planteo al llegar acá- es reconocer los talentos locales y unirlos dentro de un gran ecosistema en la Región del Biobío, conectar al emprendedor o a la empresa de Los Ángeles con empresas de Arauco, o a la de Concepción con Nacimiento, porque hay mucho talento, hay muchas empresas capaces de innovar y de cambiar la cultura dentro de sus propias organizaciones. Otro desafío importante, es migrar hacia una visión donde todos puedan ser innovadores y capaces de generar soluciones con impacto”.
¿Cómo te gustaría que se recordara tu gestión en Cidere?
“Me gustaría que las empresas digan: “con el apoyo de la Dirección de Innovación y del equipo de Cidere, logramos internacionalizar nuestro negocio”. Quiero que se nos reconozca como un equipo motivado, con energía, que quiere generar más impacto y trabajo. Eso me gustaría, que se nos recordara como el equipo que logró conectar con las personas y generar actividades con un impacto real”.
¿Qué consejo le darías a a quienes quieran innovar?
“Primero, no existen límites. Que se atrevan, que hay espacio, lugares y personas que quieren lo mismo, que probablemente se verán desafiados en muchos momentos, que se encontrarán con puertas cerradas o con falsas esperanzas, pero con persistencia y disciplina se logra todo. Muchas veces, si algo no resulta, quizás la idea no era tan buena y hay que cambiarla, pero eso no significa que seas un mal emprendedor, o que no seas creativo e innovador. Siempre hay que seguir y nunca bajar los brazos”.
¿Cómo te defines tú y cómo eso define tu perfil innovador?
“Soy una persona muy persistente, y en mi vida siempre he sido así. Creo que eso también me ha llevado a estar donde estoy hoy, porque nunca he parado de buscar oportunidades. Creo que por eso también me gusta tanto el deporte, porque enseña disciplina, compromiso y la persistencia de darlo todo por cumplir metas y objetivos.
En ese ámbito, creo también que hay que buscar soluciones fuera de la zona de confort, pienso que el desconocimiento es el peor enemigo, porque si tú no tienes la herramienta, hay que preguntar, estudiar, y rodearse con personas que puedan ayudar a solucionar el problema. Es ahí donde hablamos de innovación, en no quedarse estáticos esperando que las respuestas lleguen”.