Con alta convocatoria se realizó la séptima sesión Mesa de Impacto Social de CIDERE Biobío en la Universidad del Desarrollo Sede Pedro de Valdivia

Tras varios meses de trabajo la MISC realizó su última sesión del año en la UDD, una instancia de gran valor para conectarse y vincularse entre diversos actores del ecosistema del emprendimiento y la innovación de la Región del Biobío. 

La reunión comenzó con la bienvenida del anfitrión, que en este caso fue el Coordinador General Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UDD, Ignacio Ternesier, quien presentó la historia de la universidad, sus indicadores y su impacto social a través de sus diversas sedes por medio de voluntariados corporativos en fundaciones como Huella, Vive la calle, Sonríe UDD, Operación Sonrisa, Forja UDD Concepción y el preuniversitario PreUDD.

Además, la instancia permitió conocer algunos indicadores obtenidos de las mesas de trabajo realizadas durante las sesiones de la Mesa durante el 2024. Oportunidad en la que se dió a conocer cuales son las instituciones participantes de la MISC con mayor alcance geográfico y las principales temáticas de interés obtenidas a partir de los talleres, entre ellas, desarrollo económico local, cuidado del medio ambiente, fomento del empleo, equidad de género y educación. 

El encuentro reunió a profesionales de la Universidad Andrés Bello, CBB Cementos, Essbio, el Instituto Profesional Virginio Gómez, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Masisa, INACAP, ASMAR, Inchalam, la Universidad San Sebastián, Pescadores Industriales del Biobío, CMPC, CIPA, Universidad de las Américas, Universidad de Concepción, la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Desarrollo. 

Por su parte, el Jefe de Liderazgo e Impacto Social Universidad del Desarrollo, Ignacio Ternicier, afirmó que se trató de una gran oportunidad para compartir el trabajo social que están realizando desde la institución, “Estamos felices de haber abierto las puertas de la UDD para recibir a representantes de diversas instituciones y organizaciones de nuestra región. Felices también de haber tenido la oportunidad de mostrar nuestra casa y parte de lo que nuestra unidad realiza como son los voluntariados, que es una de las  áreas desde donde la Universidad del Desarrollo genera impacto social. Creemos que las alianzas son fundamentales para que el impacto que podamos generar en la comunidad sea considerable. Saber qué hace cada una de las organizaciones participantes de la MISC y cómo podemos hacer sinergia hace, sin lugar a dudas, que podamos trabajar con una visión integrada, colaborativa  y potente para encarar los desafíos del Biobío”, comentó el profesional de la institución.

Este 2025 la Mesa de Impacto Social de CIDERE pretende impulsar los proyectos abordados en las sesiones anteriores con la finalidad de aportar en el desarrollo social de la Región del Biobío, mediante iniciativas colaborativas ejecutadas por actores claves de la Academia y las empresas asociadas de la Corporación, con enfoque en el Valor Compartido 360°.