Con alta participación se realizó la 1ra Asamblea de la Alianza Ecosistema Biobío en Emprende UdeC

Junto a la llegada del otoño se realizó la primera Asamblea de dicha alianza, la cual sesionará mes a mes para abordar temáticas de interés común que vayan en pos del desarrollo de la Región del Biobío, en temas colaborativos, de innovación y emprendimiento. Además, dicha sesión permitió elegir a la Directiva a cargo de este grupo. 

La alianza la componen un grupo de personas e instituciones que tienen como propósito fortalecer el desarrollo sostenible de la región, transformando a Biobío en el mejor lugar para innovar y emprender a través de la articulación de la comunidad de innovación y emprendimiento. Se considera miembro de La Alianza a toda persona natural o representante de una persona jurídica que, desde su rol dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento, contribuya activamente al desarrollo sostenible de la Región del Biobío. Sólo los miembros de la alianza podrán formar parte de la directiva y votar en las elecciones de dicha instancia.

Para obtener la categoría de miembro de La Alianza, es requisito completar el formulario de ingreso con toda la información solicitada, incluyendo la elección de ingreso como persona natural o como representante de una persona jurídica. La directiva vigente podrá establecer una cuota de membresía cuando lo estime necesario para la sostenibilidad de La Alianza. En dicho caso, la determinación deberá ser notificada por escrito a todos los miembros y anunciada en la siguiente sesión ampliada. Además, dichas sesiones pueden contar con invitados, rol que está relacionado a la participación de instituciones públicas que cuenten con una dilatada trayectoria de trabajo en Emprendimiento, Desarrollo Local, Innovación, tales como CORFO, GORE, Seremi, etc.

Además, el encuentro permitió seleccionar a la nueva Directiva a cargo de la Alianza,conformada por: Emilio Hernández, Fundador de Made inn Conce; Constanza Clemo, Project Manager de Endeavor Biobío; Gonzalo del Río, Director de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás; y Carola Lemusse, Directora de Negocios en Empresas Lemusse. Finalmente la Coordinadora de dicho espacio es la Directora de Comunicación y Vinculación de CIDERE, Carla Donoso. 

A su vez, una de las integrantes de la Directiva, Constanza Clemo, se refirió a su principal motivación para incorporarse a este grupo motor, “Mi expectativa es contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento e innovación descentralizado, inclusivo y sostenible. Creo en la importancia de la participación activa de todos los actores, especialmente las mujeres, quienes juegan un rol clave en la transformación empresarial. Mi motivación es aumentar su presencia en espacios de liderazgo, representando a las emprendedoras y profesionales que transforman ideas en proyectos innovadores. Estoy comprometida a impulsar acciones que fortalezcan el ecosistema y fomenten la colaboración entre los actores de nuestra región”, señaló la Project Manager.

Finalmente, Ecosistema Biobío tiene como objetivo ser un puente para la Colaboración, la Innovación y el Emprendimiento en la Región del Biobío, a través de la articulación de diversos actores que puedan aportar con sus conocimientos, experiencias y recursos.