Con más de 50 asistentes, se realizó el lanzamiento de Biobío Industrial Tech, que convoca a diversos actores del ecosistema emprendedor e innovador de la Región del Biobío.

En el marco del programa de sofisticación industrial de CIDERE Biobío, el pasado 25 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento de Biobío Industrial Tech, proyecto financiado por CORFO Biobío y ejecutado por CIDERE, el cual es diseñado para vincular a los emprendimientos con las grandes empresas de la región. A través de un proceso de formación modular, los emprendedores seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a conocimientos clave y herramientas fundamentales para fortalecer su competitividad y potencial de crecimiento. 

La convocatoria del programa atrajo a más de 50 participantes, de los cuales 35 fueron seleccionados para formar parte del proceso formativo que contempla diversas áreas del conocimiento. Entre los módulos destacados se encuentran: innovación, inteligencia artificial aplicada, corporate venturing, transformación y cultura organizacional, habilidades en ciberseguridad, análisis de datos para la toma de decisiones, normativas y certificaciones, así como redes y networking estratégico. 

Durante la ceremonia de lanzamiento, se reunieron diversos actores del ecosistema emprendedor y empresarial, quienes jugarán un papel fundamental en el desarrollo de los módulos. Además, participaron autoridades como el Seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, y la Directora Ejecutiva del Comité Desarrollo Productivo Regional (CORFO), Roberta Lama, quienes brindaron discursos motivadores a los asistentes.

“Antes que nada, quiero felicitar a CIDERE por impulsar este tipo de programas que abordan de manera efectiva las brechas que aún persisten en nuestro ecosistema emprendedor. En particular, se centran en uno de los desafíos más grandes: cómo conectar las empresas de base científico-tecnológica y a los emprendedores con las grandes industrias. No se trata solo de articulación, sino de una colaboración bidireccional real, y es precisamente este enfoque el que este proyecto promueve. Estamos convencidos de que, con este modelo, se generarán resultados tangibles y positivos. Además, este programa abarca una serie de temáticas clave que permiten resolver esas brechas que enfrentan nuestras empresas y pymes, y que, sin duda, también afectan a los emprendedores. Con esta sólida base, nos embarcamos en un camino hacia la sofisticación tanto de las empresas como del ecosistema en su conjunto, buscando siempre la innovación y el crecimiento sostenible”, afirmó la Directora de CORFO Biobío, Roberta Lama.

Por su parte, el Gerente de CIDERE Biobío abordó las dos principales líneas de acción de la Corporación: la innovación y el desarrollo social, destacando cómo ambas convergen en el Biobío Industrial Tech. En tanto, el Director de Innovación de la Corporación, Esteban León, compartió detalles inéditos del proyecto: “Este programa, que se enmarca dentro de la sofisticación industrial de CIDERE, tiene como objetivo acercar y vincular a emprendimientos de base científico-tecnológica con las grandes empresas, para que los participantes puedan conocer a fondo los estándares de la industria”.

El primer módulo del programa se llevará a cabo en abril en las instalaciones de CBB Cementos, bajo el nombre Introducción a la Innovación. Este taller brindará una visión integral sobre cómo la innovación en emprendimientos dinámicos puede impulsar la competitividad de las grandes empresas, y los emprendedores tendrán la oportunidad de conocer el proceso industrial de CBB Cementos en Talcahuano. Posteriormente, el módulo de mayo se llevará a cabo en una de las plantas de Arauco, abordando la Transformación Digital, seguido por la Masterclass de Corporate Venturing en CMPC de Nacimiento.

El lanzamiento de Biobío Industrial Tech marca un hito significativo en la evolución del ecosistema emprendedor e industrial de la región, abriendo puertas a la colaboración efectiva entre emprendimientos tecnológicos y grandes empresas. Con una formación modular que cubre áreas clave de la innovación y la tecnología, el proyecto no solo fortalecerá la competitividad de los emprendedores, sino que también potenciará el crecimiento y sofisticación del tejido empresarial local. Este esfuerzo conjunto promete generar resultados concretos, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la consolidación de un ecosistema más dinámico y conectado en la Región del Biobío.