Con una destacada participación, ENAP dio inicio al mes de marzo con una nueva sesión de la Mesa de Innovación Comercial (MIC). Durante este encuentro, los miembros de la Mesa tuvieron la oportunidad de conocer detalles del proceso industrial de la refinería y compartir sus conocimientos sobre los nuevos proyectos y los desafíos que se abordarán a lo largo del año.
La jornada comenzó con una cordial bienvenida por parte de la Directiva, encabezada por Hugo García, Subgerente de Desarrollo e Innovación Comercial de Inchalam, quien presentó la agenda del encuentro. A continuación, se dio la bienvenida a Alejandro Parada, Jefe de Vinculación y Encadenamiento de Arauco, quien se integró recientemente a la Mesa de Innovación.
En otro momento de la sesión, Javier Soubelet, Gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío, presentó una cápsula informativa sobre el trabajo que se está llevando a cabo en el proyecto H2V. Este programa tiene como principal objetivo convertir a la Región del Biobío en un centro clave para la descarbonización industrial, mediante la introducción del hidrógeno verde y sus derivados, promoviendo la transformación de procesos productivos y cadenas logísticas, con un fuerte enfoque en la competitividad, la creación de valor local y el desarrollo sostenible de la región.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación de Oscar Arroqui, CEO de Arrocorp, empresa que desde 2019 ha venido desarrollando soluciones innovadoras para enfrentar desafíos relacionados con la eficiencia energética. A través de proyectos como Luminova, Arrocorp trabaja con sistemas de iluminación inteligente que optimizan el consumo de energía y mejoran la eficiencia operativa, sin necesidad de utilizar baterías, enfocándose en la iluminación sostenible y la energía solar.
En paralelo, Cristian Oyendel, Director de Comunidades de ENAP, expuso sobre el impacto de la refinería en Chile, destacando su papel fundamental al abastecer el 90% de la demanda de gasolina del país. Durante su intervención, también presentó la nueva Política de Gestión Territorial de ENAP, que se basa en tres pilares estratégicos: la percepción comunitaria, el desarrollo local y el relacionamiento territorial.
Finalmente, la jornada concluyó con la intervención de representantes de Agrosuper, quienes presentaron un interesante desafío de innovación en biogás, abriendo nuevas oportunidades para el sector energético.