La sesión de marzo de la Mesa de Impacto Social (MISC) se llevó a cabo en las oficinas de Essbio, reuniendo a 28 representantes de la industria, la academia y el ámbito público. Este espacio busca impulsar el desarrollo social y sostenible de la Región del Biobío, promoviendo la colaboración entre actores clave del sector privado, público y la sociedad civil.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Cristian Vergara, Gerente de Essbio y miembro del Directorio de CIDERE, quien destacó el impacto positivo de la Corporación en el desarrollo regional. A continuación, Javiera Soto, presidenta del Directorio de la MISC y Gestora de Vinculación con el Medio e Integración Institucional de Inacap, presentó los planes y objetivos para el año 2025.
En sesiones previas, se realizó una encuesta a los integrantes de la Mesa, lo que permitió identificar los principales focos de trabajo de la MISC. Estos son: el desarrollo económico local, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, el fomento al empleo y la promoción de la vida saludable. Además, se discutieron temáticas clave de capacitación, como la medición del impacto de los proyectos, la innovación social, los mecanismos de financiamiento público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El objetivo fundamental de la MISC es fortalecer el desarrollo social en la Región del Biobío mediante la identificación, promoción y ejecución de iniciativas que contribuyan al bienestar y sostenibilidad de la región. Para ello, la Mesa ha establecido cuatro pilares fundamentales: contribuir, diseñando y ejecutando proyectos con impacto social; colaborar, fomentando alianzas estratégicas y el trabajo en equipo; conocer, promoviendo la formación continua y el aprendizaje; y comunicar, difundiendo las acciones de la Mesa para ampliar su alcance y generar conciencia social.
En esta sesión, Nicolás Von Caprivi, Director de Educación Continua Zonal de INACAP, compartió con los participantes el plan de educación continua de la institución, incluyendo la franquicia tributaria, un incentivo del Estado que permite financiar la capacitación de personas mayores de 15 años, ya sea que trabajen o no en una empresa.
Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío, Edson Díaz Cruces, hizo el llamado a las empresas a sumarse a espacios como estos y también a la iniciativa Empresas Chile Cuida, “Para nosotros, como Ministerio, es esencial estar presentes en los distintos espacios de participación social, y la MISC es uno de ellos. Gracias a la colaboración con empresas privadas y universidades, hemos logrado profundizar en cómo aportar al desarrollo de la región. Como Ministerio, tenemos la responsabilidad de impulsar iniciativas que beneficien a nuestra comunidad, especialmente en el marco de las Empresas Chile Cuida. Hacemos un llamado a las industrias para que se sumen a este proceso y trabajemos juntos en una dinámica centrada en los cuidados. Esta es una prioridad para nosotros, y estamos reforzando esta agenda junto al Presidente Gabriel Boric. Es por ello que invitamos a todas las empresas a integrarse a Empresas Chile Cuida, y a ser parte también de la Mesa de Impacto Social que está liderando CIDERE, un espacio que abre grandes oportunidades para el impacto social en nuestra región”, afirmó el Seremi.
La sesión contó con la participación de diversas empresas de renombre como ASMAR, Buses Hualpén, Arauco, Essbio, Grupo Belator, Inchalam, Mall Plaza, Pescadores Industriales del Biobío, Puerto Coronel y Giro Estratégico. También estuvieron presentes representantes de importantes instituciones de educación superior como Inacap, la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Biobío, la Universidad San Sebastián, la Universidad Técnica Federico Santa María, y la Universidad del Desarrollo, entre otras.
Este espacio sigue consolidándose como un motor clave para la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas que impulsen el progreso de la Región del Biobío.