Mesa de Impacto Social CIDERE incorpora nuevo asociado y avanza en proyectos de innovación y sostenibilidad en CIPA

Con la incorporación de DuoC UC como nuevo integrante, la Mesa de Impacto Social de CIDERE convocó a una nueva sesión en las instalaciones del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA), en la que se compartieron avances significativos en proyectos de reciclaje, innovación social, salud comunitaria e inserción laboral.

Arturo Povea, Jefe de Proyectos de Vinculación e Integración Institucional, representó a DuoC UC en esta primera participación, marcando un nuevo paso en la colaboración interinstitucional para el desarrollo regional. Durante la jornada, el Director Ejecutivo de CIPA, Claudio Toro, expuso sobre el trabajo del centro, que se posiciona como un referente en investigación y desarrollo de materiales poliméricos sustentables. En este marco, se destacaron proyectos como “Valorización Marina”, “VIDITATA”, “Reciclaje Comunitario” y “Spin Off Tecnológico”, además del trabajo de su spin-off tecnológica GT-ATP, orientada a soluciones industriales sostenibles.

Uno de los puntos destacados fue la presentación del plan piloto Basura Cero, implementado en Arauco y Curanilahue, que incluyó educación ambiental, recolección diferenciada de residuos y participación ciudadana, demostrando el impacto real de las estrategias territoriales sostenibles.

En el ámbito del Desafío de Impacto Social, Daniela Acevedo, del Instituto Profesional Virginio Gómez, informó sobre la ejecución de un programa dirigido a más de 100 mujeres jefas de hogar de Chiguayante, con talleres de salud, autocuidado y emprendimiento, gracias a alianzas con Masisa y Grupo Belator. La jornada también contó con la participación de Gendarmería de Chile y el Seremi de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública, quienes a través de la Subcomisión de Reinserción Laboral capacitación y emprendimiento abordaron los desafíos de reinserción social de personas que han pasado por el sistema penal. Se enfatizó la necesidad de generar alianzas público-privadas que favorezcan la empleabilidad de esta población mediante capacitaciones y certificaciones laborales.

Finalmente, desde INACAP, Javiera Soto, Presidenta de la MISC, presentó la experiencia de Observa Biobío, una iniciativa de innovación social que busca generar soluciones participativas a problemáticas comunitarias, integrando metodologías como encuestas, grupos focales y el uso del mapa de empatía para diseñar intervenciones efectivas.

Por su parte,la Ingeniera de Desarrollo de CIPA, Yanina Saravia, comentó sobre su experiencia como host de la Mesa de Impacto Social, “Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permitió compartir conocimientos y fortalecer colaboraciones. Agradecemos la instancia, ya que fue una oportunidad para interactuar con los miembros de la mesa en un ambiente técnico y colaborativo, fortaleciendo vínculos y fomentando el aprendizaje conjunto. Lo que nos permitió mostrar nuestras capacidades para futuros desarrollos colaborativos”, afirmó la profesional. 

La próxima sesión de la Mesa de Impacto Social se realizará el 3 de junio en CMPC Los Ángeles, continuando así con el compromiso de fortalecer el trabajo colaborativo por un desarrollo regional más inclusivo y sostenible.