Mesa de Innovación CIDERE Avanza en Transformación Industrial desde Puerto Coronel

Durante una fría mañana de mayo, los integrantes de la Mesa de Innovación CIDERE (MIC) se reunieron en las instalaciones de Puerto Coronel para abordar desafíos clave en torno a la transformación digital y la innovación dentro de la industria regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Julieta Romero, Jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de Puerto Coronel, quien destacó la relevancia de estas instancias colaborativas como motor para el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de la competitividad en el sector productivo.

Posteriormente, Patricio Ortega, CEO de una startup especializada en tecnologías para la gestión y operación del mantenimiento industrial, compartió una visión detallada sobre la digitalización de procesos. En su presentación, explicó cómo la incorporación de tecnologías digitales permite transformar las operaciones productivas, optimizar la gestión y conectar equipos de trabajo a través de información en tiempo real y bases de datos confiables. Esta transformación digital contribuye a reducir fallas no planificadas, extender la vida útil de los activos, optimizar recursos humanos y materiales, mejorar la trazabilidad y asegurar el cumplimiento normativo.

A continuación, Thomas Fisher, CEO de Oxygen, presentó esta innovadora plataforma de inteligencia artificial industrial, diseñada por y para empresas manufactureras. Describió a Oxygen como un “copiloto de producción” que optimiza procesos clave y mejora la toma de decisiones estratégicas, con un impacto directo en la productividad y rentabilidad. Fisher subrayó que la inteligencia artificial industrial está creciendo a un ritmo superior al 45% anual, lo que representa una oportunidad significativa para la Región del Biobío, gracias a su infraestructura, capital humano y ecosistema de innovación. No obstante, enfatizó que para aprovechar este potencial se requiere colaboración entre actores públicos y privados, así como una adecuada escalabilidad de capacidades.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Rodrigo Valenzuela, Jefe de Tecnología de la Información de Puerto Coronel, quien presentó los avances tecnológicos implementados por la compañía. Destacó el funcionamiento del puerto como una operación multipropósito que gestiona una amplia gama de cargas —contenedorizada, break bulk, granel, proyectos y vehículos— mediante un sistema integrado que coordina eficientemente a clientes, agencias de aduana, freight forwarders, el SAG y trabajadores, optimizando así la trazabilidad y eficiencia logística.

Finalmente, Julieta Romero valoró la instancia como una oportunidad enriquecedora para los participantes: “Para Puerto Coronel es un honor haber sido anfitriones de la Mesa de Innovación. Pudimos conversar sobre temas relevantes para la industria, compartir desafíos comunes y conocer nuevas herramientas que nos permitirán avanzar en la digitalización de procesos, algo indispensable en el contexto actual. Si bien reconocemos que aún hay brechas por cerrar, este tipo de encuentros son fundamentales para mantenernos actualizados y seguir avanzando como sector”, señaló la profesional.