A principios de abril, se llevó a cabo el segundo Encuentro de la Red de Mentores de CIDERE Biobío en Casa W. Este espacio brindó a varios mentores la oportunidad de conocerse, establecer vínculos y conocer las próximas acciones de CIDERE en torno a la red.
La jornada comenzó con la presentación de David Fernández, Gerente de CIDERE Biobío, quien compartió las nuevas líneas de acción de la Corporación. En primer lugar, destacó el enfoque en innovación, con el objetivo de sofisticar la matriz productiva regional y fortalecer los vínculos entre empresas, universidades y startups. En segundo lugar, presentó el desarrollo social, que busca concentrar los esfuerzos de CIDERE en fortalecer los emprendimientos y organizaciones sociales de la región, impulsando su crecimiento y sostenibilidad.
El propósito de la red es claro: fortalecer e impulsar el desarrollo de los territorios mediante mentorías, creando espacios de conexión entre la industria, la academia y los emprendedores. Actualmente, la red cuenta con 98 mentores y mentoras comprometidos con guiar y fortalecer los emprendimientos de la Región del Biobío.
A lo largo de su trayectoria, la Red de Mentores ha apoyado diversos programas a través de mentorías colectivas y speed mentoring, tales como Yo Emprendo Fortalece, Libertad y Gaete, Santa Juana, y Contulmo. Además, los mentores han sido parte activa del voluntariado corporativo, el programa de Proveedores Locales y el proyecto Yo Innovo.
Durante el encuentro, también se presentó el proyecto de Formación para Mentores y Mentoras de la Red de CIDERE Biobío, que contempla una serie de módulos formativos durante el año. Los temas incluyen el fortalecimiento de habilidades para mentores, herramientas de financiamiento para guiar a emprendedores, estrategias para potenciar el pitch, la marca y las ventas, y un módulo sobre tendencias tecnológicas y su impacto en el futuro empresarial. Para formar parte de este proyecto, los mentores deben pertenecer a la Red de CIDERE, demostrar compromiso y motivación, y firmar una carta de compromiso.
El encuentro también incluyó dinámicas grupales que permitieron a los nuevos mentores conectar con los más experimentados. Los participantes se presentaron y eligieron una palabra que describiera lo más valioso de ser mentor/a. Además, se utilizó una metodología de trabajo en la que los mentores seleccionaron un tema —como finanzas, marketing o modelo de negocios— y compartieron desafíos y soluciones relacionadas, creando un ambiente de aprendizaje enriquecedor basado en las experiencias profesionales de cada uno.
A su vez, la mentora de la Red y Directora de Pastene Publicidad, Giselle Pastene se refirió a esta lúdica iniciativa, “La dinámica realizada ayer con CIDERE me pareció increíble. Generar redes es clave para conectar con personas y actores de distintos ámbitos, y en este caso, el tema de las mentorías es esencial para fortalecer el ecosistema emprendedor. Quiero resaltar la metodología utilizada, que hace que la conexión con las personas sea mucho más humana. El intercambio de puntos de vista y experiencias fue sumamente enriquecedor. Es muy valioso conocernos no solo como profesionales, sino también como personas”, comentó la profesional.
Por último, la Coordinadora de Economías Locales afirmó que resulta ser un encuentro necesario para fortalecer la Red de Mentores de CIDERE, “Los encuentros con la Red de Mentores de CIDERE Biobío son fundamentales porque fortalecen la conexión entre sus integrantes, fomentan el intercambio de conocimientos y permiten alinear estrategias para apoyar de manera más efectiva a los emprendedores. Estas instancias no solo consolidan la comunidad de mentores/as, sino que también generan espacios de aprendizaje, colaboración y sinergias que impactan directamente en el desarrollo del ecosistema emprendedor de la región. Para nosotros es un honor contar con mentores y mentoras que entregan su tiempo, conocimiento y pasión para impulsar el crecimiento de los emprendedores/as de la región del Biobío”, añadió la Coordinadora.